Si estás relacionado con el mundo de la fotografía muy probablemente ya sepas qué onda con el ISO, pero si no lo estás, ni te preocupes, que hoy te echaremos la mano con este término que es muy conocido en la fotografía. 



¿Qué es el ISO?


El ISO es uno de los 3 pilares de la fotografía, al igual que la apertura y la velocidad de obturación, estos tres elementos tienen un gran peso en la manera que las imágenes son capturadas. 


Para no complicarte mucho, a grandes rasgos el ISO es una configuración que tienen las cámaras profesionales. Este tiene el poder de iluminar la foto según el valor con el que se decida trabajar, por ello, esta herramienta te puede ayudar a capturar imágenes en lugares oscuros o incluso a ser más flexible con los valores de velocidad y apertura. 


Esta forma de aumentar la luz también puede ser contraproducente si no se utilizan valores adecuados, provocando que tu foto tenga mucho “ruido” es decir, que se tenga una imagen con muchos granitos pequeños, como en este ejemplo:



Si tu intención es darle a tu foto un toque “vintage”, go for it, no afectará mucho si utilizas un nivel alto, sin embargo, si lo que planeas es tener una fotografía más profesional y menos artística, debes de tener mucho cuidado con los valores que elijas. 


Valores de ISO 


A pesar de que cada cámara es distinta y por ello tienen rangos diferentes de valores de ISO, los más comunes son:


  • ISO Bajo - ISO 100 
  • ISO 200
  • ISO 400
  • ISO 800
  • ISO 1600
  • ISO 3200
  • ISO Alto - ISO 6400


Como puedes observar, cada uno de estos valores se duplican, lo cual tiene mucho sentido, porque cada vez que avanzas a un rango mayor, el brillo de la fotografía también tiene el doble de luz. Por ejemplo, una foto en un nivel de ISO 800 será dos veces más brillante que una que utilice ISO 400. Un claro ejemplo es algo similar a lo que se muestra en la siguiente imagen:




¿ISO bajo o ISO alto?


El nivel de ISO que desees utilizar depende de diferentes factores pero básicamente debes optar por niveles altos cuando no hay suficiente luz para que tu cámara capture una fotografía brillante, por ejemplo, en fotos tomadas en la noche, en lugares muy oscuros o incluso en imágenes tomadas en contrapicada o nadir. Mientras que para trabajar con el flash de tu cámara, lo más recomendado es usar un ISO 100 y puedes trabajar con los demás valores cuando el clima es nublado y no hay mucha luz. 


Entonces…


Lo más importante que debes recordar es que puedes trabajar con todos los niveles de ISO que existen, sin embargo, tienes que tener en cuenta que cada uno de estos valores afectará directamente el aspecto de tus fotos, la desventaja principal de trabajar con ISO altos es el ruido ocasionará en tus capturas, sin embargo siempre puedes optar por niveles intermedios cuando necesitas una ayudadita con la luz. 


Así mismo, es importante que sepas que esta herramienta no es la única que te puede ayudar a tener más luz en tus fotografías, también puedes hacer uso de los otros componentes del triángulo de la luz: la apertura y la velocidad de obturación. 


Únete a la conversación

Andrea Celis

Candidata a graduarse de la Licenciatura en Mercadotecnia y Comunicación. Fanática de Instagram, Pinterest y la moda. Sus otras pasiones son la fotografía, conocer nuevas culturas y por supuesto, viajar.

Posts Relacionados